La tuberculosis sigue siendo un problema de salud en México. En los primeros tres meses de 2025 se han registrado 4,953 casos, y solo en la última semana hubo 412 nuevos contagios, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Debido al creciente problema, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha destacado la importancia de concienciar a la población sobre esta enfermedad, ya que una persona no diagnosticada puede transmitir la tuberculosis a hasta 15 personas al año.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la micobacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite principalmente a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona enferma tose, escupe o estornuda. Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.
El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos del IMSS, subrayó que el tratamiento es integral y basado en antibióticos, con un esquema estandarizado en todo el sector salud
En México, se aplica la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin) a los bebés para prevenir la tuberculosis meníngea, una forma grave que afecta las capas que protegen el cerebro. Sin embargo, esta vacunación no previene la tuberculosis en otros sitios del cuerpo, por lo que la detección temprana es crucial.
El IMSS atiende en promedio 10,500 casos de tuberculosis cada año y ofrece un tratamiento integral. El especialista Baltazar hizo un llamado a la detección y tratamiento oportuno para evitar complicaciones que puedan poner en riesgo la vida.
Se recomienda acudir a las Unidades de Medicina Familiar para recibir orientación y realizar pruebas en caso de síntomas como tos persistente, dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso o fiebre